Lo que oculta el mercado central de Santiago

Pensar históricamente el Mercado Central puede servir como un medio para conocer, estudiar y difundir el patrimonio urbano de Santiago, ciudad capital. En otras palabras, indagar en los valores del edificio y de su entorno, valoriza nuestro patrimonio arquitectónico y urbano, que es una forma de preservar y aumentar la frágil memoria colectiva.

La construcción interior de hierro forjado del Mercado Central parece que podría contener un invernadero, pero con la mampostería afuera, este edificio alberga restaurantes locales, algunos puestos de frutas y verduras, el músico itinerante ocasional y solo una muestra de puestos de souvenirs. , aunque en total hay más de 200 locales. 

El edificio se remonta a 1872 y constantemente se lo nombra como una visita obligada en Santiago. De hecho, en 2012, National Geographic lo nombró como el quinto mejor mercado del mundo. Antes de su estreno, la manzana donde se estableció el Mercado Central era llamada “Plaza de Abastos”, creada hacia 1820. Un espacio periférico y popular para entonces. 

A partir de su inauguración, dirigida por el intendente Vicuña Mackenna, los puestos de venta del Mercado Central implicaron una modernización respecto a otras plazas de abastos de la época y caracterizó al sector donde se insertó, el barrio Mapocho.

Debido a su ubicación central y al hecho de que a menudo es visitado por turistas, también se ha convertido en un centro de recogida y devolución para varios servicios turísticos diferentes. Dentro del mercado, hay varios restaurantes que sirven especialidades locales, que giran principalmente en torno al pescado. 

Está la centolla o el cangrejo real, que el camarero rompe mientras espera, o los sabrosos erizos de mar (crudos) servidos con abundante cebolla, cilantro, jugo de limón y aceite de oliva. O si quieres algo abundante, prueba algo llamado budín o chupe, que serán sopas espesas y cremosas y guisos servidos en el plato típico de greda (terracota). 

Si se siente más austero, pruebe el pescado a la parrilla con ensalada, pero no deje pasar lo que probablemente sea el aperitivo favorito de Chile, las machas a la parmesana, que son navajas que se sirven gratinadas.

Fuentes: https://www.viator.com/es-CL/Santiago/d713#attraction-item-17065

Listado de Empresas Industria Turística de Santiago de Chile, Ebook Edición Digital PDF 2022

spot_img

publicidad