De estilo Neoclásico, el Palacio Cousiño se creó con tres edificaciones; dos menores que ocupaban los empleados, y una edificación principal de gran volumen, de dos pisos y 27 habitaciones, donde se situaba el salón de música, los salones de té, juegos, de baile, de armas y la pinacoteca, más dos comedores. En el segundo piso se emplazaban los dormitorios y zonas familiares.
Desde el martes 7 de septiembre que el Museo Palacio Cousiño (calle Dieciocho 438, Santiago) reabrió sus puertas para recibir al público que lo visita. Por razones sanitarias, todas las visitas son con inscripción previa, llamando al (+56) 986245565. Además, es requisito revisar el protocolo de visitas disponible aquí. Todas las visitas son guiadas, con aforo máximo de 5 personas por grupo. El recorrido está disponible en español e inglés. Y, el pago solo puede realizarse con tarjetas de débito o crédito, no se acepta pagos en efectivo.
TIPS El Palacio fue inaugurado el 18 de septiembre de 1882 por Isidora Goyenechea Gallo, viuda de Cousiño. Luego de diferentes sucesiones, en 1940 la familia traspasa el inmueble a la Municipalidad de Santiago. En 1977 se abre al público como museo y en 1981 fue declarado Monumento Nacional en categoría Monumento Histórico. Para conocer la Industria Turística de la región Metropolitana, entra acá y descarga fácil.
El Palacio Cousiño representa una época de nuestra historia urbana, cuando se construían grandes palacetes al estilo de europeo en barrios como Dieciocho y Ejército. Paul Lathoud, arquitecto francés, fue el encargado de construir y decorar el Palacio. Lathoud se basó en el estilo Neoclásico para construir tres edificaciones, dos menores que ocupaban los empleados, y una edificación principal de gran volumen, dos pisos y 27 habitaciones, donde se situaba el salón de música, los salones de té, juegos, de baile, de armas y la pinacoteca, más dos comedores. En el segundo piso se emplazaban los dormitorios y zonas familiares.
La decoración mezcló elementos franceses, italianos y detalles moriscos, en los muros y cielos se empotraron óleos sobre tela de importantes artistas, principalmente franceses, además de la riqueza de los mármoles.
El Palacio es una huella tangible de la minería en Chile. Los Cousiño eran dueños de las minas de plata en Chañarcillo y de carbón en Lota. Principalmente la plata les generó una gran fortuna y la posibilidad de hacer obras como el Palacio, el Parque O’Higgins ex Parque Cousiño, Parque de Lota, donde también construyeron un Palacio destruido con el terremoto de 1960, y el Parque de la Viña Cousiño Macul.
El Museo Palacio Cousiño está ubicado en la calle Dieciocho Nº 438, estación del metro Toesca (Línea 2) y para contactarles puede hacerlo vía email palaciocousino@gmail.com
Precios: Vecinos con Tarjeta Club Barrio Santiago: Exento. Chilenos y extranjeros residentes: $3.000.- Adulto Mayor chileno y adulto mayor extranjero: $1.000.- Estudiante chileno y estudiante extranjero residente: $1.000.- Estudiante extranjero: $3.000.- Extranjero: $4.000.- Delegación colegios municipales otras comunas y subvencionados, valor por alumno: $ 500.- Delegación colegios particulares, valor por alumno: $1.000.-
Exentos. Niños y niñas hasta los 10 años. Delegación colegios municipales de la comuna de Santiago. Profesor/a acompañante.
Fuente: http://www.santiagocultura.cl