FIP el festival que funcionará todo el año

El Festival Internacional de PoesíaFIP Santiago-, a través de las distintas plataformas digitales, entregará una adaptada programación 2021 con actividades gratuitas y pagadas como talleres, seminarios, clases magistrales y lecturas para distintas audiencias y de diversas temáticas.

Adaptándose a la nueva era y cumpliendo con las exigencias de un público en confinamiento, el Festival Internacional de Poesía – FIP Santiago, anunció que desarrollará actividades online durante todo el año, con talleres, seminarios, lecturas y recitales de poetas nacionales e internacionales, podcast, presentaciones de libros, diálogos entre autores, clases magistrales, entre muchas otras actividades culturales; oferta de programación con actividades gratuitas y de pago para todo público.

En tanto, y para fines de año, FIP Santiago está preparando el IV Festival Internacional de Poesía, de manera semi-presencial, el que se realizaría desde el jueves 8 al domingo 12 de diciembre de 2021 y que también será transmitido vía streaming con destacados poetas y candidatos al Premio Nobel de Literatura. Hasta la fecha, en sus versiones anteriores (presenciales en 2018 – 2019) y online en  2020, el FIP Santiago ha convocado a más de 500 voces de Chile y de los cinco continentes.

Poetas Ruculistas en Spotify y otras plataformas.

El podcast Poetas Ruculistas se estrenó en febrero de este año, y su éxito entre los seguidores de la palabra ha sido una sorpresa inesperada. El proyecto nació con el objetivo de  sacar la poesía de los claustros de la academia, y ojalá llegar a personas que nunca hayan leído o escuchado un poema y que puedan acercarse a través del podcast a la poesía contemporánea, a autores vivos, especialmente hispanohablantes.

Preparan, sin embargo, un formato en el que se acercarán voces francófonas, germanas y en inglés, así como poesía árabe y de la India que serán parte de los siguientes capítulos. “Es un programa que disfrutamos mucho con Francisco Jiménez Buendía, un estupendo poeta que respeto mucho como creador, pero sobre todo como el amigo con el que siempre hay cosas de qué hablar por la manera en que ambos abordamos el lenguaje poético.

La esencia del ruculismo es observar y disfrutar, por eso mismo es una conjunción de ideas contradictorias respecto a la poesía y, sobre todo, respecto a los poetas históricos, pero también aquellos que están vivos. Por eso hay una sección en la que cualquier persona puede mandar sus poemas y en el programa no solo se lee su texto, sino que además se analiza y se habla de él. Ha sido sorprendente ver la respuesta del público. No sé si hemos hecho del ruculismo un movimiento literario de las neovanguardias (espero y así quisiera que sea), pero por lo pronto es una manera saludable de encontrarse con la poesía. Por último, no hay ningún podcast así por lo menos en hispanoamérica que yo sepa, si lo escuchas, seguro que por lo menos, te sonríes”, dice Javier Llaxacondor, director del FIP Santiago.

Talleres online. Una de las nuevas propuestas virtual de talleres, es Kafka para inocentes, un taller de escritura creativa basada en la obra de Franz Kafka organizado en convenio con el Goethe Institut de Chile y que inicia el 19 de abril en la virtualidad para convocar a personas interesadas en desarrollar su escritura y también a creadores de diferentes áreas como el teatro, el cine, la ilustración o las artes plásticas y constituir un espacio de diálogo y ejercicios técnicos de edición junto a la lectura de la obra kafkiana.

Además adelantan una primicia, “La poesía según…”, que consiste en seminarios de dos sesiones los últimos sábados de cada mes. En el primer semestre participarán Mauricio Redolés, Elvira Hernández, Alejandro Zambra y  Omar Lara.

Fuente: https://radio.uchile.cl/2021/04/06/la-pandemia-no-detiene-la-poesia-fip-santiago-realizara-actividades-durante-todo-el-ano/

Listado de Empresas Industria Turística de Santiago de Chile, Ebook Edición Digital PDF 2022

spot_img

publicidad